BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!! PARA SEGUIR LEYENDO NUESTRA HISTORIA CLICKEA EN "ENTRADAS ANTIGUAS" GRACIAS POR VISITARNOS!!

viernes, 8 de junio de 2012

Yessica Rollán es la nueva presidente de la JR local y Nelson Travaglia candidato a 1er Delegado a la Junta Ejecutiva Provincial.



El viernes pasado se presentaron las listas para competir por la conducción del Comité provincial de juventud. Nelson Travaglia es candidato a 1er Delegado en las elecciones internas de la Juventud Radical de la Provincia de Buenos Aires y Yéssica Barbas Rollan es la nueva presidente de la JR local. En ese sentido el joven dirigente local encabeza la lista de Delegados de la 5ta sección electoral por la lista nº 15 acompañado por Matías Balsamello de la localidad de San Miguel del Monte y la miramarense Melisa Negrete, mientras que el marplatense Emiliano Mensor lidera la lista de congresales provinciales. “Nuevos Aires”, Conducir para gobernar es la denominación del espacio, que lleva al Intendente de Chascomus Juan Gobbi como presidente del Comité Provincia, secundado por el Diputado provincial Sergio Panella. En tanto, el cuerpo de Delegados al Comité Nacional, estará encabezado por el Intendente de Junín Mario Meoni acompañado por el ex presidente de la FUA y actual Concejal marplatense Maximiliano Abad. Y la nomina de Convencionales nacionales, llevará en primer término al Intendente de Pergamino, Héctor “Cachi” Gutiérrez. En el orden local la Juventud Radical se conformó de la siguiente manera: Presidente: Yéssica Barbas Rollan Vicepresidente: Santiago Thomassen Secretario General: Emiliano Zuzuarregui Vocales: Mercedes Marín- Soledad Fernández- Alejandro D`achille- Ignacio Seminara Delegado Seccional: Félix Schmidt “Nuevos vientos agitan nuestras banderas” La provincia de Buenos Aires está sumida en una lógica de sometimiento y postergación. Los cinco lustros de un mismo partido político al frente del gobierno la vuelve inerte a los problemas de fondo. Sin objetivos de mediano y largo plazo, tenemos un gobierno de imágenes que reniega de los contenidos. Los bonaerenses vivimos cada vez peor y no hay en el horizonte, ninguna posibilidad de solución para los problemas estructurales y más urgentes. Estamos convencidos de que es la Unión Cívica Radical quien puede romper con esta quietud y plantear, para el distrito más importante del país, una alternativa seria, viable y transformadora. Pero para esto es necesario dejar atrás estructuras anacrónicas y rígidas que no brindan representatividad ni eficacia; también, abandonar las aspiraciones personales y comprometernos en el armado de un nuevo proyecto político, colectivo, popular y progresista que nos vuelva opción concreta de gobierno. Esta nueva etapa requiere de una conducción partidaria legitimada, con fuerte vocación de cambio. Debe recuperar la confianza de los radicales, promover el debate y aceptar el desafío de convertir a la Unión Cívica Radical en una herramienta de acción y transformación. Nos movilizamos por algo mucho más importante que saldar una interna partidaria. Planteamos la renovación de ideas y no de hombres; por lo tanto, nuestra oposición a todo proyecto de base personalista. Tenemos objetivos claros y superadores: construir un radicalismo fuerte y con vocación de poder. Queremos conducir el partido para gobernar la provincia. No aceptamos ser testigos de la historia. Tenemos la obligación de saber interpretar los tiempos que nos tocan. Somos herederos de la recuperación democrática y militantes de la ética de la solidaridad. Pero sabemos que no hay futuro cuando se discute el pasado. Queremos un radicalismo activo, movilizado y comprometido en plantear soluciones a una sociedad cada vez más compleja y difícil de interpretar. El Comité de la Provincia de Buenos Aires debe ser el gran articulador de este proyecto, generando el debate, evaluando estrategias y planificando las políticas a implementar. Con creatividad y aprovechando el uso de las nuevas tecnologías, es momento de poner el partido en la calle. Todos sabemos que fortalecer a la UCR bonaerense implica reposicionar el partido en el ámbito nacional. La Argentina necesita de un espacio que sepa ser alternativa a los abusos de poder y a las improvisaciones que hipotecan el futuro. Pero también ser coherente con sus banderas históricas y su defensa de la política por sobre los poderes económicos y las corporaciones. La Unión Cívica Radical debe constituirse como el partido de la igualdad. Asumir una propuesta firme en reformas sociales y económicas que apunten a achicar la brecha entre ricos y pobres; alentar la producción nacional y el trabajo digno. Nuestro desafío es la distribución del ingreso con educación. Por todo esto es que convocamos a todos los afiliados al acto eleccionario a desarrollarse el día 24 de Junio a partir de las 08:00 horas en nuestra sede partidaria. Los que escuchen esta convocatoria tienen lugar en nuestras filas y un espacio en nuestra lucha. Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario